24 jul 2010

AVANCES SOLARQUEDADA 2010 / 7 y 8 de AGOSTO

Quedadoras y quedadores solares, ya está aquí el verano, quizás uno de los primeros del gran cambio, bienvenido pues.

El cronista solar mayor de Cortes, el Súper, anunció hace ya un tiempo que el Ayuntamiento de su pueblo pone a disposición de todos los asistentes las instalaciones del colegio (polideportivo, baño, duchas, aparcamiento y campo de hierba para acampar), todo centralizado para pasarlo mejor los que seamos, y todo al ladico del extraordinario parque con castillo incluido y esa plaza soleada donde ingenio y Lorenzo compartirán complicidades. "Súper" oferta un taller de contrucción de un captador-acumulador solar de agua, menudo lujo, estar atentos.

Rendiremos homenaje solarquedante al primer pionero solar que inaugura un humilde galardón y acto de reconocimiento a destacadas trayectorías que han abierto el camino hacia la economía solar. Y esta ya lista la Declaración de Cortes, para una vez leído, mandarlo firmado por todas y todos a los gobiernos de turno, son tiempos para valientes y urgentes políticas energéticas, eso si, con el acecho de los señores de la sucia energía, sus mentirosos y todas las estrategías posibles para que no avancemos hacia lo necesario, un cambio urgente de modelo energético 100% ahorro, eficiencia y renovables. Guardaremos un minuto de silencio por todas las victimas, humanas y no humanas, de BP en el Golfo de México y de la explotación de recursos energéticos en el mundo.

Para dar consistencia, más si cabe, una mesa de destacados activistas nos brindará sus saberes y sugerencias para el cambio.

Y a un metro del suelo, sobre el escenario, el sábado por la noche, Mario San Miguel y su Ejercito del Amor la van a armar. Para comer echaremos manos de hornos y cocinas, la idea es que os traigais un buen vino, un buen queso y una buenas aceitunas lo más locales que tengais (para disfrutar de matices), más lo que creais que será bueno para seducir al personal en las comidas fraternales y preparadas por todos y todas, donde las verduras vendrán de huertos cercanos y el arroz de las paellas llegará de Las Bardenas. Este año iniciamos el concurso de pasteles sin emisiones, el que gane, tendrá como premio no probar bocado del suyo pero si ser el primero en todos los demás.

Se ha dispuesto un método popular desde la Asociación TIA, para los que queráis realizar alguna aportación a la caja de gastos de la Solarquedada 2010.

21 jul 2010

HOMENAJE A FRANCISCO JAVIER GALÁN SORALUCE · PIONERO II QUEDADA SOLAR


 Nació en Pamplona en 1942. Estudió Ingeniería de Caminos en la Escuela de Madrid, perteneciendo a la promoción de 1966. Era un excelente alumno, que se sentía atraído, además, por la Física en cuya Facultad, finalmente, no se llegó a matricular. De 1968 a 1991 trabajó en el abastecimiento de agua de Pamplona, actualmente Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, participando en la elaboración de diversa normativa de proyectos de abastecimiento y saneamiento, redactando proyectos y dirigiendo obras de tuberías, colectores, depósitos así como las plantas de tratamiento de agua potable y depuración de residuales y el Centro de Residuos Urbanos de la Comarca de Pamplona. Compaginando con el trabajo en la Mancomunidad, en el periodo 1975 a 1980, fue Jefe de los Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Pamplona, participando en los planes y actuaciones urbanísticas de la ciudad y de la Comarca. De 1990 a 1992 trabajó en la dirección de obra de diversos polígonos industriales y residenciales. A partir de 1992 trabaja en temas energéticos en la empresa EHN proyectando las obras civiles y participando en la construcción de centrales hidroeléctricas, parques eólicos, plantas solares, de biomasa, de biocombustibles etc. llevando también la explotación de la presa de Irabia. Ha recibido, en 2007, la Medalla al mérito profesional del Colegio de Ingenieros de Caminos. Es autor del libro “La energía de los fluidos” Editorial Esteyco. Año 2007.

Tal y como lo describe su colega y amigo Javier Rui-Wamba: “Francisco Galán Soraluce, navarro de pura cepa, de menguada corpulencia, nariz apuntada, cabeza despoblada de cabellos, y con frecuencia protegida con una boina vasca, sienes y cuello revestidos de plata, recuerda a uno de esos entrañables personajes dibujados por la mejor pluma de Baroja. Francisco es el paradigma de la austeridad gastronómica. Es el único defecto que yo le conozco. Pero, a pesar de su ignorancia en estas cuestiones esenciales, no era ni es fácil darle gato por liebre. Le caracteriza su finísimo sentido del humor, su “socarronería”, manifestación de su inteligencia y de su bondad. Francisco es un hombre, “en el buen sentido de la palabra” bueno”.

Francisco ha colaborado en obras esenciales para Navarra como embalses, canales, redes de saneamiento y depuración y muchas otras, y ha tenido que pagar por ello un precio que a muchos, menos tenaces que él, les hubiese llevado a abandonar. Él no lo hizo. Y sacó adelante, por ejemplo, con mínimo apoyo institucional, el detestado por algunos trogloditas, vertedero controlado de Góngora, hoy considerado un equipamiento ejemplar.

Francisco Galán Soraluce, el ingeniero navarro de caminos más sostenible de la historia de España.
Hacemos aquí un homenaje a un sabio nada distraído, austero, de secano en materia de premios que, cuanto antes, se merece el Premio Príncipe de Viana. Nuestro premio es un reconocimiento a un gran ciudadano navarro, menos mediático que San Francisco Javier, Induráin, Moneo o Manterola pero tan grande como ellos. Galán a comienzos del siglo XXI, es el prototipo de cómo serán los Ingenieros de Caminos en el año 2050: alta tecnología y total sostenibilidad medioambiental.
Forma parte de los grandes ingenieros hidráulicos de España, es decir, del valle del Ebro, junto con Lorenzo Pardo, Fernando del los Ríos o René Petit. Javier es un gran ingeniero hidráulico, no solo por el embalse de Eugui sino, sobre todo, por haber conseguido y ejecutado el abastecimiento de aguas a Pamplona y comarca, uno de los mejores del mundo en su tamaño.
Javier Galán ha trabajado en urbanismo y territorio, como lo hicieron otros grandes ingenieros de caminos de la historia española: Ildefonso Cerdá o Arturo Soria. Nuestro premio es consecuencia de sus esfuerzos en ecologizar las obras públicas, en tener en cuenta los elementos medioambientales y de sostenibilidad. Fue clave su labor en la Navarra pionera en tratamiento de residuos sólidos urbanos.
Pasará a la historia como uno de los grandes ingenieros de caminos de la historia de España  que introdujeron a la profesión la calidad ambiental y el respeto a la naturaleza. Tanto como Ramón Fernández Duran, también ingeniero de caminos en Madrid, como Javier Herce en Barcelona, es un pionero en la materia. Es el gran técnico poco mediático, el extremo opuesto al ingeniero de caminos y empresario mediático Florentino Pérez. Para nosotros, su aportación, más importante ha sido en la eólica. Se merece que el mejor molino de España, el del Perdón, lo bauticemos con su nombre ya que es hijo suyo.
Su trabajo con Esteban Morrás en la empresa navarra de capital riesgo de Sodena EHN, fue el arranque definitivo del éxito eólico español, cuarto país en potencia instalada del mundo y primero en potencia eólica instalada por millón de habitantes y mil kilómetros cuadrados.

Francisco Javier Galán, Ingeniero de Caminos, no es militante ecologista pero sí sensible a los planteamientos sostenibles. Trabajando como asesor externo de la empresa pionera en España, EHN, ha plantado numerosos parques eólicos en Navarra y en el resto del país más de 1.000 megavatios. Su artículo del año 2000 en la revista  de Obras Públicas nº 52 es un clásico. El homenaje más serio a la energía eólica hecho por un ingeniero de caminos: que inicialmente era un experto en gestión hidráulica de abastecimiento de aguas a la comarca de Pamplona. Escribió con sabiduría:
“El primer hecho significativo de este nuevo sector eólico energético es que ha sido un descubrimiento. Tanto en el atlas eólico español como en el europeo, en España apenas había, oficialmente, zonas con viento potencialmente interesante.  Pese a esa referencia  tan poco propicia, EHN decidió, en 1991, medir el viento existente en Navarra, y eligió muy bien la situación de los puntos de medición, situándolos en crestas montañosas de toda la Comunidad.
Al cabo de dos años pudimos ver, con gran sorpresa, que había en Navarra un potencial eólico extraordinario, con la posibilidad de instalar más de 2.400MW., que podrían producir el doble de todo el consumo eléctrico previsto para la Comunidad Foral en el año 2010.

Se da incluso el caso paradójico de que el mejor emplazamiento, con una velocidad anual media de unos 9 m/s, dista tan sólo 5 kilómetros, en línea recta, del observatorio del aeropuerto de Noáin, cuya velocidad media anual es de sólo 4,2 m/s. En este emplazamiento, denominado El Perdón, se construyó, entre 1994 y 1996, el primer parque eólico de Navarra, con una potencia de 20 Mw. Y una producción media de 69 Gwh, equivalente a 3.450 horas. El mejor molino de este parque tiene más de 4.000 horas de producción anual y es el de mayor rentabilidad de Europa. El viento de El Perdón tiene más potencial energético que Tarifa.
El ejemplo de Navarra se ha extendido a otras Comunidades y actualmente se considera que existe un potencial eólico aprovechable en España de más de 30.000 Mw. Es decir, que nuestro país es uno de los de mayor potencial eólico de Europa, pese a las previsiones de Atlas Eólico Europeo”.

En los últimos años, este personaje excepcional, conocedor de los secretos de la energía hidroeléctrica, que ha sido y es decisiva en el progreso de nuestro país, se ha interesado por las energías renovables. Y, muy próximo a Esteban Morrás, navarro esencial, pionero en la historia eólica europea, ha contribuido al extraordinario impulso que recibió la energía eólica en Navarra, y a la que ha tenido con posterioridad en un entorno que apuesta por la generación de energías alternativas y eficientes.

En esta segunda solar-quedada, que se celebra en agosto de 2010, en Cortes de Navarra, los aquí reunidos queremos rendir un sencillo, emocionado y sincero homenaje a Paco Galán, por su inestimable aportación al desarrollo de las energías renovables, su integridad y su  laboriosidad. Un ingeniero cercano, comprometido con el bienestar común de sus coetáneos y de las generaciones venideras.

Acto durante la celebración del Foro de Cortes, 18:30 horas, Club del Julbiado
   
Cortes (Navarra) 7 de agosto de 2010

LISTA ABIERTA DE APORTACIONES

La Solarquedada tira palante con la colaboración de todos y todas. Para cubrir los gastos básicos hemos decidido no acudir a dinero público (Cortes desde su Ayuntamiento ya pone una parte clave, las instalaciones). Para ello y de forma libre, quien quiera y pueda aportar una colaboración a la caja de gastos, que envie un email con su nombre y cantidad y la vamos sumando al total. El sábado 7 se recogeran las aportaciones en la mesa de organización.
Aviso importante, la mayor aportación es asistir y compartir, y para esto no es necesario ni obligado contribuir con aportación económica alguna. Aunque bueno, lo del vino o zumos, quesos y aceitunas de la region de la residencia de los y las solarquedantes, esto tampoco es obligado pero si que ciertamente muy apreciado.

Salud y renovables

APORTACIONES:

Mario Gaviria
100.-
José Manuel Jiménez “Súper”
100.-
Manolo Vilchez
100.-
Iñaki Urkia
60.-
GEE UniZar
100.-
Iulen Lizaso
20.-
Laura y Noé
50.-
Mireia Blanch
50.-
Toni Lloveras
50.-
Angela, Lucas y Félix
20.-
Silvia
20.-
Anónimo
20.-
Anónimo
20.-
  
DECLARACIÓN DE CORTES
SEGUNDA QUEDADA SOLAR EN CORTES (NAVARRA)
7 Y 8 DE AGOSTO DE 2010

Los aquí reunidos, venimos a celebrar el éxito de las energías renovables, venimos a pasarlo bien juntos y revueltos, a radicalizar el proyecto de PANER (Plan de Acción de las Energías Renovables), que se queda corto, y a prepararnos para apoyar a los políticos pro-renovables que le echen valor, no cedan a las presiones del sector fósil y nuclear, que aquí estamos nosotros y nosotras muy atentos y preparados para la acción.
Nos encontramos por segundo año en Cortes, al Sur de Navarra, en el centro del Valle de Ebrólica. Desde aquí, en un radio de 150 Km., se produce la segunda o tercera mayor concentración del mundo de investigación y desarrollo en energías renovables, contando con más de 500 ingenieros del nivel más avanzado del mundo en fabricación y generación eólica. Nos rodean sin problemas más de 3.000 megavatios eólicos instalados y en plena producción, tecno-cultivos de casi 500 megavatios de solar fotovoltaica y varias plantas en tramitación avanzada de energía solar termoeléctrica.
Hemos aprovechado la suerte de que España no tenga ni petróleo ni gas.
España y Portugal, la península Ibérica, ha resultado ser uno de los territorios más afortunados y con un futuro más sostenible del planeta. Tenemos más de medio millón de kilómetros cuadrados en los que, al año: brilla el Sol más de 2.300 horas, sopla viento turbinable más de 2.300 horas y más de 60.000 hectómetros cúbicos de agua embalsada y regulada producen electricidad y serán objeto de bombeos reversibles en un futuro cercano.
Junto con Dinamarca y Alemania, España es el país más avanzado del mundo en energías renovables, especialmente en la producción de electricidad descarbonizada y sostenible.
Si establecemos un Ranking de Países de más de 40 millones de habitantes y 500.000 km cuadrados, España ocupa los siguientes puestos:
-Primer puesto del mundo en potencia fotovoltaica instalada. 4.000 MW
-Primer puesto del mundo en potencia fotovoltaica instalada por millón de habitantes y por mil kilómetros cuadrados.
-Primer puesto del mundo en potencia instalada y en construcción avanzada de centrales solares termoeléctricas. 2.500 MW
-Primer puesto del mundo en potencia instalada y construcción avanzada en solar termoeléctrica por millón de habitantes y por mil kilómetros cuadrados.
-Cuarto país del mundo en potencia instalada en energía eólica. 20.000 MW
-Primer país del mundo en potencia instalada en energía eólica por millón de habitantes y por mil kilómetros cuadrados

Estamos sobraos, nos hemos pasao tres países
El mix energético español, que alcanza unos 90.000 megavatios de potencia instalada, sufre el estrés derivado del éxito de los generadores en energías renovables.
-Sobran ciclos combinados de gas...
-Sobran nucleares que no se pueden parar de noche, por lo que hay que parar los aerogeneradores...
-Sobran las centrales térmicas de carbón que habrá que enviar al cubo de la basura de la historia y liberar de su malsano e infame trabajo a los mineros…
-Si, es cierto, sobran empresas cazaprimas en fotovoltaica; Ya están localizadas…
-Sobra electricidad sucia, ya que afortunadamente, ahora decrece su demanda. La gente está aprendiendo a racionalizar y a cuidar su eficiencia. Y esto cuando aún no pagamos lo que nos toca…
-Y todo este milagro se ha producido sin que haya aumentado, por desgracia, el precio del petróleo y del gas, ni hayamos valorado e interiorizado el riesgo de la industria nuclear (Basta echarle un vistazo a la proliferación de la tecnología en los puntos calientes de este mundo). El éxito de la energía solar, eólica e hidroeléctrica culminará el día que llegue la verdadera crisis: El petróleo a 300 euros el barril y el cuento nuclear desenmascarado. Ese día seremos los amos del chiringuito, los reyes del mambo solar. Trabajemos duro y confiemos en que tenemos la inteligencia para llegar rápido a ese posible y apetecible escenario.

Mientras tanto, padecemos nuestra dependencia energética, especialmente de los países musulmanes (petróleo y gas) es del 80%, y del 90% si se incluye la tecnología USA de energía eléctrica nuclear
dependiente de uranio africano enriquecido en Francia y que produce residuos que nadie trata.

Sentires de nuestro pensar, de nuestro querer, de nuestro fluir colectivo.
En Cortes nos hemos reunido lo mejor de cada casa. Aquí estamos libres, iguales, juntos y revueltos gentes de toda España, de todas las edades, sexos y pelajes. Viejos hippies inmortales, algún que otro gurú de sectas místicas, viejos roqueros antinucleares, vegetarianos, higienistas, naturalistas. Blogueros, autores de bestselleres de la cultura energética, antiglobalizadores, algún que otro anti-sistema, activistas del emocionante siglo XXI, que vienen a aprender. Guerrilleros solares, agricultores ecológicos, pastores de kilovatios descarbonizados, bicicleteros sin remedio de vuelta atrás, vividores sostenibles, tecnólogos del más alto nivel, investigadores reprimidos, visitantes a titulo personal, algunos vinculados a organizaciones de la talla de Ecologistas en Acción y Greenpeace, ...menos mal que las tenemos. Diseñadores, y fabricantes de solardomésticos y promotores de paellas de record guinness sin emisiones. Espías de las grandes compañías eléctricas y distribuidoras. Técnicos de huertas solares, cazaprimas, pistoleros a sueldo de la ecología que viene, educadores medioambientales, caza-recompensas, frikis anónimos en busca de compañía y emociones y hasta funcionarios de éxito del IDAE y el CIEMAT.
¡¡¡ SEAN TODAS LAS PERSONAS ASISTENTES, BIENVENIDAS !!!
A las y los solarquedantes nos alegra el espectacular avance de la industria fabricante y generadora de las renovables en nuestro entorno geográfico, pero seguimos preocupados por que la gente interiorice la esencia hedonista y cuasi romántica de la aplicación de estas tecnologías sostenibles en nuestra vida cotidiana. Queremos transmitir a la población el alto índice de satisfacción que proporciona construir y/o utilizar equipos transformadores de energía natural: Calentadores solares de agua, utilidades fotovoltaicas, pequeños aerogeneradores, cocinas, secaderos, destiladores y hornos solares, micro-turbinas y arietes hidráulicos,… Como alguien dijo: “Después de cocinar y comer caliente rodeado de los tuyos, gracias a la única energía del Sol, puede que en tu vida alguna cosa ya no sea lo mismo”.
Pensamos que el desarrollo de las tecnologías para energías limpias, además
de las consideraciones económicas y políticas, ha de responder a la creciente necesidad de un cambio de paradigma en nuestras sociedades industrializadas y en un mundo lleno de perdedores, para propiciar el igualitario, pacífico y sano desarrollo de todos los seres humanos, los presentes y los que nacerán. Vislumbramos el futuro con seguridad y optimismo. Trabajar menos y crear más, conversar y ligar, menos Prozac y más jugar. Mente y cuerpo sanos. Aire, agua y tierra cada día más limpios.
Creemos que la verdadera revolución de las energías renovables viene asociada a su dispersión y distribución por el planeta, la variedad de formas y técnicas de aprovechamiento y, sobre todo, la diversidad de escala en su aprovechamiento.
Nos queda avanzar en el uso de las tecnologías limpias en multitud de escalas y ámbitos: Individual, doméstico, de barrio, municipal, regional, polígonos industriales, comunidades de regantes, de vecinos, chirigotas, peñas,…. Tamaños y localizaciones tan diversas que, ampliando y enriqueciendo la red de distribución eléctrica existente, propicien la generación distribuida y la equidad territorial.
Una civilización con un sistema energético renovable será más justa, igualitaria y diversa; tendrá más futuro; sus gentes tendrán más calidad de vida, vivirán más tiempo, y dejaran vivir en mejores condiciones a las otras especies. El reto es, descomunal pero posible y emocionante, ahora mismo no creemos que tenga competidor en belleza, diseño, buen trabajo, buena economía, y lo mejor de la portentosa gran obra humana.

Seamos serios.
Alguna de nuestras prioridades para los próximos 10 años, y desde antes de ayer, son las siguientes:
1º Fomentar la alfabetización energética para que apetezca reducir consumos energéticos y aumentar la eficiencia en todos los lugares de uso de la energía (El mismo rollo de siempre, cada vez más importante y quizás clave).
2º Impulsar la creación del marco legal para que el sector doméstico y de la pequeña y mediana empresa pueda acceder a la instalación de renovables con el sistema de medición neta para que todos/as podamos ser auto-productores energéticos renovables y de este modo contribuir a reducir las emisiones y la dependencia fósil y nuclear. Sólo permitiendo verter el excedente en la red eléctrica de los sistemas energéticos renovables podemos conquistar la autonomía energética imprescindible para la lucha contra el cambio climático.
3º Vamos hacia una sociedad y una economía “todo eléctrico sostenible y descarbonizado”. Esto es, bien enfocaos
4º Siempre que se pueda, energía eléctrica renovable distribuida en redes inteligentes.
5º Creación de una sociedad publica estatal, a partir de Red Eléctrica de España, que aumente hasta un 20%, la capacidad de trasporte de líneas de alta tensión, con Francia y el resto de Unión Europea. (Ahora, es de un 3´5%)
6º Seremos cada vez más exportadores netos de electricidad renovable. Nuestro Mar del Norte eólico está en las dos Castillas y el valle del Ebro.
7º La gestión social de las energías renovables, debe favorecer a las comunidades rurales, para que podamos mantener una cierta densidad de población en los pueblos. Los agricultores, además de producir paisaje y alimentos sanos, deben incorporarse a la producción de kilovatios (Como el modelo Danés, con 100.000 cooperativistas rurales en el sector)
8º La política energética debe ser, como desde 1978, pactada por todos los grandes partidos políticos, y más avanzada que la propia de la Unión Europea, a la que servimos de modelo.
9º- La transformación del sistema económico hacia la sostenibilidad y del energético hacia el 100% renovable puede requerir unos cuarenta años, o menos, pero estamos en el buen camino, y debemos perseverar ya que se ha demostrado que es posible. Lo más difícil será lograr la movilidad sostenible (no hay que obsesionarse por sustituir con el coche eléctrico al basado en el motor de explosión). En España hay más de 30 millones de vehículos, que en gran parte deben ser sustituidos por transporte público ferroviario eléctrico descarbonizado a la máxima urgencia, lo que supone la supresión de la subvención a la compra de coches y el estímulo de la industria de material ferroviario.

Conviene que llegue la crisis de verdad
La idea de que la Unión Europea y su economía van a seguir creciendo al 3% anual es poco probable en los próximos 10 años. Debemos ir a una sociedad, una economía y una tecnología pacificadas, solidarias con el resto del planeta, sin consumos idiotas, ni despilfarro, ni invasiones como la de Irak. Las crisis ayudan a mejorar la salud de los sistemas, ahora que estamos en cura de reposo forzada, debemos salir con la mejor salud energética y ambiental posible, el clima y todo lo que depende de él, o sea, la especie humana, tenemos una emocionante oportunidad, puede que no tengamos otra.
Desde aquí suscribimos el documento de Greenpeace de 25 de Junio de 2010: 50% de electricidad renovable, en España, para el 2020. Vamos por delante del resto de Europa, vamos bien, nada ni nadie nos pueden poner obstáculos, estaremos alerta para evitarlo.
Hemos demostrado que en materia de energías renovables teníamos razón. Lo mismo nos va a pasar con el resto. Vamos a celebrarlo
Mientras tanto, relax, buena vida a bajo ritmo y esperar a verlas venir, sin parar de estar activos y listos para el combate energético.
Por lo cual, se firmará en Cortes (Navarra) en agosto del 2010

19 jul 2010

TALLER PRACTICO CAPTADOR SOLAR TERMICO


CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE UN
CAPTADOR-ACUMULADOR SOLAR PARA AGUA CALIENTE
Dónde: Casa del Súper, junto al polideportivo.
Cuándo: El domingo día 8 de agosto, de 9 a 12 h.
Cómo: La práctica consiste en el montaje de un colector termo-solar que se instalará y conectará en una vivienda. Se trata de un sistema muy simple y fiable, que se puede construir fácilmente y que proporcionará agua caliente solar durante muchos años. En el antepecho de un ventanal orientado hacia el Sur, formando un porche, se colocarán cuatro calderines, interconectados y pintados de negro mate, en una caja aislante cuya cara delantera se cubrirá con dos láminas de vidrio transparente. Para terminar, se realizará la conexión a la fontanería de la vivienda.
Dirigen la operación solar: El Súper, David e Iñaki Urkía, del Taller de Investigación Alternativa (TIA).
Notas:
- Los materiales y herramientas corren por cuenta del promotor.
- No es necesario apuntarse, consultar detalles con el Súper el sábado


4 jul 2010

Imágenes

con la vida del Golfo de México



una competición